Radiografía del Baloncesto Femenino
en la Segovia Rural
Una iniciativa para transformar el deporte en un motor de igualdad y cohesión territorial, abordando el doble desafío de la despoblación y el fomento de la salud en la juventud.
Objetivos Cuantitativos
Identificamos una gran oportunidad de actuación con metas claras y medibles.
>3.000
Niñas y adolescentes en zonas rurales a analizar.
>15
Municipios sin oferta deportiva con alto potencial a identificar.
>200
Localidades a mapear para catalogar su red de instalaciones.
Diagnóstico de la Situación Actual
El análisis de datos abiertos revela una clara brecha deportiva en el territorio.
Brecha Deportiva por Comarca
Comparamos la población de niñas (6-18 años) con el número de escuelas de baloncesto disponibles, evidenciando las zonas con mayor déficit.
Acceso a Escuelas en Municipios Rurales
Un alto porcentaje de municipios rurales carece de una escuela de baloncesto organizada, a pesar de contar en muchos casos con instalaciones utilizables.
Metodología 360°
Un enfoque riguroso que combina datos cuantitativos, cualitativos y colaboración académica.
📊 Fuentes de Datos
Portal de Datos Abiertos JCyL (padrón, instalaciones, centros educativos), datos internos del club y estudios externos (FEB, Fundación Gasol).
💻 Herramientas y Tecnología
Uso de `analisis.datosabiertos.jcyl.es`, QGIS para mapas, Flourish/Datawrapper para gráficos y software libre para maquetación.
🤝 Enfoque Analítico
Análisis interseccional (género, ruralidad, edad) complementado con encuestas cualitativas a familias y entrenadoras.
🎓 Colaboración Académica
Coordinación con la Universidad de Valladolid (UVA), IE University, UNIR y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
Impacto Esperado: Una Inversión Inteligente
El proyecto no solo tiene valor social, sino que representa una optimización de los recursos públicos.
📈 Rentabilidad Social
- Reducción del abandono deportivo femenino.
- Mejora de la salud física y mental adolescente.
- Fomento de la igualdad y la cohesión social en el entorno rural.
💰 Rentabilidad Económica Indirecta
- Optimización de la inversión pública en deporte.
- Mejor aprovechamiento de infraestructuras existentes.
- Base sólida para el diseño de proyectos subvencionables.
Visión de Futuro y Sostenibilidad
Un proyecto con vocación de permanencia, replicabilidad y encaje institucional.
🗓️ Cronograma del Proyecto
Fase 1: Recopilación y Análisis
Octubre 2025 - Diciembre 2025
Fase 2: Visualización y Redacción
Enero 2026 - Marzo 2026
Fase 3: Publicación y Difusión
Abril 2026
🌍 Replicabilidad
La metodología será abierta y podrá ser adaptada para su uso en otras provincias o para analizar otros deportes.
🏛️ Encaje Institucional
El informe podría ser adoptado por la Junta de Castilla y León como un modelo técnico para la distribución de ayudas y subvenciones deportivas.